Los Códigos Culturales: un conjunto de reglas ocultas en la mente colectiva que pueden utilizarse para crear un post o un artículo dirigido a un público determinado. Un post dirigido a un público estadounidense no resonará en un público alemán. Por eso la publicidad de un mismo producto cambia en los distintos países.
Diseño narrativo: Cómo activar distintos neurotransmisores en el cerebro de la audiencia en función de cómo queramos que se sientan. Esto es muy importante cuando transmites una idea, un concepto y un resultado que no son populares y necesitas que el público ose abra a tu idea, resultado o propuesta.
Creencias limitantes: Son los drivers obsoletos de nuestro «sistema operativo». Cambiar una sola no sirve de mucho. Es necesario analizar todo el sistema de creencias y la tensión entre unas creencias con otras. Así como los comportamientos compensatorios consecuencia de las interacciones de esas creencias.
Trauma: Grande o pequeño, desconecta nuestro «cortafuegos interno» antiproblemas, haciendo que tropecemos una y otra vez con la misma piedra.
La razón por la que las historias de Pixar consiguen llegar al corazón del público de forma tan eficaz.
El patrón que hay detrás de obras de arte y canciones que llegan al alma del público. Dos campos diferentes con el mismo efecto, los puntos inconexos pueden conectarse y utilizarse en la creación de contenidos.
Y por último, de niño me esforzaba por descifrar lo que mis padres querían de mí (historia complicada, tuve que interpretar muchas situaciones). Rara vez lo conseguía porque mi córtex prefrontal no estaba completamente desarrollado. Así que no era capaz de predecir lo que querían. Pero sí cómo ello me hacía sentir.